martes, 13 de mayo de 2008

No hay trato


Hasta dónde nos hará llegar el barco de la corrupción política? ¿Es que vamos hacia algún puerto guiados por una suerte de piratas de la cosa pública? ¿Estamos en medio de un naufragio? ¿Caben, de ser así, nuevas formas de salvación? ¿Es posible hacer trato con esta secta de corruptos y demagogos? « ¡No hay trato!» es la respuesta contundente que Sara, la nueva encarnación de los ideales políticos y sociales, da en un escenario en que los chantajes, la coima, el secuestro, y hasta el magnicidio, son hábilmente utilizados como medios para mantenerse en el poder. Este thriller político que nos entrega Rose Marie Tapia Rodríguez nos envuelve, desafiante, en su atmósfera de intrigas, anhelos, frustraciones, miedos y peligros, y nos pone frente a frente con ese mundo oscuro del que apenas sospechamos sus alcances. Mientras, Sara, resuelta al cambio, nos permite ver y sentir el lado humano de esta contienda implacable y los riesgos de asirse a un ideal en bancarrota.

Los ángeles del olvido


En el mundo de hoy es común el debate acerca de los mecanismos para minimizar la amplia brecha que separa a los que más tienen de aquellos a quienes todo se les niega. Y no se trata solo de naciones tercermundistas en donde esta condición parece ser un factor esencial a su perfil, pues hasta en los países desarrollados es patente la suprema inequidad en la distribución de recursos.
A estas deficiencias se suman los conflictos humanos, que parecen exacerbarse ante un contexto socioeconómico mezquino y ultrajante, y que agravan el panorama de injusticias que avivan las preguntas repetidas una y otra vez: ¿por qué?, ¿por qué?
Con su nueva novela, Los ángeles del olvido, Rose Marie Tapia carga su pluma con la intención de hallar respuestas a las preguntas más repetidas en la sociedad de hoy y nos entrega, igual que lo ha hecho en sus obras anteriores, un texto que busca abrirse paso entre ese conjunto de dudas para poner en claro cuáles son los caminos que debe tomar la humanidad a la hora de sanar sus heridas más profundas.
Es una novela clara, sin dobleces, en la que alienta una voz de esperanza para quienes se decidan a realizar su aporte personal, esencial, al futuro propio y del planeta.

La raíz de la hoguera


Paola, quien reside actualmente en Panamá, sueña visiones extrañas y desconcertantes, donde una antepasada alquimista, Vittoria Scola, muerta en la hoguera por la Inquisición, le deja un diario de su vida, encierro y sufrimiento, a ella su descendiente, que vivirá en el siglo XXI. Paola, confundida personal y religiosamente, viaja al viejo continente en busca de sus raíces y en el cementerio Plaona de Florencia contempla varios osarios. En uno de ellos se detiene y percibe estar sobre su propia tumba.
De allí en adelante Rose Marie Tapia nos introduce en un escenario pleno de romanticismo y misterio, donde unos parientes italianos, actuales, pero lejanos, desconocidos, y quizás peligrosos, juegan papeles ambiguos en una atmósfera acechante.
La autora, con esta novela llena de significados ocultos que abre interrogantes espirituales acerca de la reencarnación, nos revela una veta de su narrativa, un acercamiento equilibrado

Roberto down the right path


This novel was translated due to the popularity of the novel in Spanish. More than 14 editions in Spanish of 2000 books each have been sold, the success of the topic, the passion to overcome poverty and the understanding of a group in society eagered for guidance and to become better.

Roberto por el buen camino


Novela que explora las causas y consecuencias de una situación social lacerante, actual, como es el pandillerismo juvenil, y que expone las vivencias de quienes, de un modo u otro, se ven inmersos en el problema. La trama está basada en una visión que es, a la vez, una propuesta para lograr el cambio de actitud que nos lleve a encontrar respuestas que neutralicen un proceso que está en marcha, y que amenaza con deteriorar para siempre lo más humano que hay en cada uno de nosotros

La cárcel del temor



La protagonista sufre la peor de las prisiones, la que encarcela su alma y la lleva a perder no sólo su libertad, sino también la esperanza. Sofía, víctima de la violencia doméstica y de la agorafobia, lucha por liberarse de la cárcel del temor.
Esta novela es la historia de muchas mujeres que, sometidas a la violencia en sus hogares, ven pasar sus días con el miedo de convertirse en una nueva cifra dentro de las estadísticas fatales de ese terrible flagelo social. Cuando el maltrato es físico, sus cuerpos serán lacerados por las heridas más oprobiosas; pero cuando se trata de una agresión psicológica, esas heridas las harán morir en vida, aniquilando su dignidad y su autoestima.
La violencia intrafamiliar no es un asunto privado; es un asunto de derechos humanos y un problema de salud pública ante el cual no podemos permanecer pasivos.

La noche oscura


En esa noche oscura de dudas e incertidumbre, Xiomara reflexiona acosada por pensamientos devastadores. Después de sacrificarse toda una vida por alcanzar el éxito profesional, observa con asombro, cómo todo en torno a ella se derrumba. Ella es capaz de volverse hacia su interior y allí encuentra su verdadera unificación, descubriendo además su misión en la vida. Xiomara recurre a Rafael, su ángel custodio y trabajan juntos para minimizar el dolor de la gente que sufre por no contar con un amigo que lo escuche y lo oriente.

Travesías Mágicas


Comparte a plenitud el universo secreto de los niños creativos, sobre todo de esos en los cuales la soledad les impide ser solidarios. Raulito orientado por su tía Rosa Elena le da vida a un amigo imaginario. Gabriel tiene poderes fantásticos y los tres inician increíbles aventuras tanto en el pasado como en el futuro.


En las coordenadas de la literatura todo es posible y así en distintas imágenes con calidez humana, reconocemos al poeta de la nacionalidad Gaspar Octavio Hernández, recordamos los sucesos del Polvorín, sentimos las reminiscencias de la vida rural y urbana en los inicios del Panamá republicano y nos asombran los desarrollos tecnológicos del futuro en el suelo patrio.

Y era lo que nadie creía


Es un testimonio novelado que nada a crontacorriente en una época en que el pesimismo ha legitimado el imperio de la derrota. Es moneda común que los personajes de la novela actual sean una secta de réprobos irremediables, presos que ensayan infructuosamente su escapatoria ante los tentáculos del miedo. Ya parece no haber conflicto en la mayoría de los casos: se asume con resignación pusilánime el destino cruel, la adversidad. Pero donde sobran esta suerte de propuestas declinantes, faltan testimonios que con su fuerza vital nos muestren la verdadera grandeza del conflicto humano, el ejercicio de confrontación de que todo ser humano que no ha perdido la dignidad es capaz. «Y era lo que nadie creía» opta por esta segunda manera de participar en el mundo. Porque la novela no es una reinvención ni una forma de construir realidades paralelas con las que rehuir la nuestra, sino una forma de participación en esta realidad, que ataca y duele, pero que también nos enseña a resistir y trascender. Agotados como estamos del discurso pesimista, leer esta primera entrega de Rose Marie Tapia nos replantea la forma de mirar y de existir.

Caminos y encuentros


Una mujer, un país y un destino. Una novela donde se mezcla el esoterismo de la OUIJA y el tarot en el contexto de una época trágica. Es una novela llena de optimismo, amor y esperanza.
En un encuentro fortuito con la cartomántica Josefina, Marlene descubre que tiene poderes inusitados. Este conocimiento desata en ella un abismo de confusiones. Después de un tortuoso madurar comprende su misión.


Marlene, en el papel de vidente y adivinadora, juega con un grupo de amigos a las cartas y la Ouija, practica contactos con personajes que deambulan todavía en el más allá, predice todos lo movimientos de Noriega y las fuerzas involucradas en la “crisis”. Leer la Ouija, el té, hacer el Tarot político como “persona ausente”, a personajes como el general Noriega se convirtió en clave imprescindible para conocer el mañana. El diablo, la muerte, el ahorcado, la torre y el loco danzaban en torno a la bajara del funesto personaje. Utilizan las informaciones para advertir lo que en la ciudad de Panamá se suscitará en el proceso de liberación de la dictadura